El reparto de utilidades, mejor conocido como PTU, es una de las obligaciones fiscales y laborales más importantes que las empresas mexicanas deben cumplir durante los meses de abril y mayo. Más allá de ser un requerimiento legal, representa también una oportunidad para mejorar la relación con los colaboradores y fortalecer el clima organizacional.
En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para preparar tu empresa para el PTU 2025, qué documentos debes generar, cuáles son las fechas clave y cómo un software de Recursos Humanos puede ayudarte a gestionar este proceso de forma más rápida, ordenada y sin errores.
¿Qué es el PTU y por qué es obligatorio?
El PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades) es un derecho constitucional establecido en el artículo 123 de la Constitución Mexicana y regulado por la Ley Federal del Trabajo. Esta disposición indica que los trabajadores tienen derecho a recibir una parte de las ganancias generadas por la empresa en el ejercicio fiscal anterior.
Para 2025, el reparto corresponde a las utilidades generadas durante el año fiscal 2024.
¿Quiénes deben recibir el PTU?
Están obligadas a repartir utilidades todas las empresas que hayan obtenido utilidades netas mayores a $300,000 MXN y cuenten con más de un colaborador, salvo excepciones específicas (empresas nuevas durante su primer año, instituciones sin fines de lucro, entre otras).
Los trabajadores con al menos 60 días laborados durante el año anterior, incluyendo empleados de base y confianza, tienen derecho a participar en el reparto.

Fechas clave para el PTU 2025
- Empresas personas morales: deben entregar el PTU a más tardar el 30 de mayo de 2025.
- Personas físicas con actividad empresarial: tienen hasta el 29 de junio de 2025.
Estas fechas están establecidas en el artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo y son de carácter obligatorio. El incumplimiento puede derivar en multas que superan los $500,000 MXN.
¿Cómo calcular el PTU correctamente?
El cálculo del PTU se basa en dos factores:
- Número de días laborados por cada empleado durante el año.
- Monto del salario devengado.
La utilidad a repartir se divide en dos partes iguales:
- La primera se reparte equitativamente según los días trabajados.
- La segunda se reparte proporcionalmente al salario.
Un error común es realizar cálculos manuales o en hojas de Excel sin validación cruzada, lo que puede derivar en inconsistencias y reclamos por parte de los trabajadores.

¿Qué documentos debes entregar a los colaboradores?
- Comprobante de pago del PTU
- Cálculo detallado de la utilidad correspondiente
- Información fiscal que justifique el monto total a repartir
Es importante que todos los documentos estén timbrados, correctamente registrados y disponibles para los colaboradores.
¿Cómo puede ayudarte un software de Recursos Humanos?
Un sistema especializado en Recursos Humanos automatiza el proceso de reparto de utilidades de forma segura y rápida:
- Genera cálculos automáticos con base en nómina y asistencia real.
- Evita errores humanos al validar información cruzada.
- Entrega comprobantes digitales a cada colaborador.
- Facilita reportes para cumplimiento ante el SAT y auditorías.
Contar con registros claros, procesos automatizados y comunicación efectiva con los colaboradores es fundamental para una buena planeación del reparto de utilidades.
Es esencial que la información de nómina y pagos coincida con los CFDI emitidos, lo que ayuda a evitar discrepancias y reduce riesgos en auditorías.
¿Qué pasa si no cumples con el reparto de utilidades?
No cumplir con el PTU es una falta grave. Los colaboradores pueden levantar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), y la empresa se expone a sanciones económicas, revisión fiscal y daño a su reputación.
¿Ya tienes una herramienta que te apoye en este proceso?
Si todavía realizas estos procesos de manera manual o con herramientas aisladas, estás a tiempo de optimizar. Plataformas como Rhinus permiten automatizar todo el proceso de nómina, incluyendo el cálculo y la entrega del PTU, con acceso digital, validación fiscal y generación de reportes.
Accede aquí a tu prueba gratuita: PRUEBA GRATUITA